Colombia, Miguel Vaca, Vacacion

Un año cinéfilo

por Diego Taborda

Hace un año exactamente, tuve la inquietud de escribir de nuevo sobre cine. Me acababa de ver una peli que al principio había prejuzgado pero que al final me sorprendió mucho.

Al principio, quería como armar un Flickr para coleccionar los afiches de las pelis que me había visto. Esta era una acción de moda en esta comunidad y que me parecía bastante chévere porque era medio introspectivo y la idea era tener una colección personal, ni siquiera dar a conocer el enlace. Al final, después de mucho echarle cabeza y de validar muchas variables, decidí montar un blog.

Qué cosa apoteósica la de escribir en un blog.

No sólo por el hecho que WordPress resultó ser una herramienta increíble para hacerlo sino por el hecho mismo de haber encontrado un nicho en mi escritura así como también la gran recepción de una audiencia súper inspiradora (ya había experimentado en Blogger pero en paralelo era mucho más cómodo para lo que necesitaba hacerlo en WordPress – es más, el blog que tengo en Blogger ha quedado relegado a toda la atención que le he brindado a Cinéfila).

Hoy el balance es gratificante, nunca pensé llegar a escribir tanto, agradezco todos sus comentarios, todas sus visitas y espero poder seguir escribiendo sobre lo que más me gusta que es el cine.

Standard
Comedy, Erez Tadmor, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Sharon Maymon, Thriller, Trailer, Vacacion

A Matter of Size

¿Qué pasaría si uno estuviera tan gordo que ni cuenta se diera de lo grande que se ha llegado a ser?¿Montaría usted un club de Sumo, aquel deporte tradicional japonés que es sólo para gordos?

Seguramente, no. Pero la búsqueda de su dignidad siendo una persona obesa puede ser no sólo una aventura conmovedora, puede llegar a ser hilarante, ambiciosa o simplemente lo único que le quede por hacer para no ser la burla de todos sus conocidos.

Generalmente, no hago entradas de cine israelí porque no tengo acceso a él. Una clara excepción es Ari Folman que con Waltz with Bashir logró una nominación al Oscar y por eso llegó a nuestras carteleras pero para el resto no tengo ni siquiera una categoría especial, ¿acaso son indies? No lo se. Sharon Maymon y Erez Tadmor nos traen una historia sencilla de superación y aceptación personal. No puedo decir mucho a través de su corto, que me encontré recientemente en internet, puede ser una genial comedia o un melodrama mamerto pero me pareció bien musicalizado y divertido.

Reservo mis posibilidades para verla pero uno nunca sabe, siempre puede uno encontrarse gratas sorpresas en Cinemax o MovieCity.

Itzik Cohen (Herzl)
Dvir Benedek (Aharon)
Alon Dahan (Gidi)
Shmulik Cohen (Sami)
Irit Kaplan (Zehava)

Standard
Miguel Vaca, Vacacion

Oscar, 81st Academy Awards


por Diego Taborda

por Diego Taborda

Los premios de La Academia son los premios de la industria cinematográfica americana más grandes y publicitados del mundo. Son celebrados a principio de año, casi siempre a finales de febrero después de los Golden Globes Awards, considerados prácticamente su antesala. Este tipo de premios son súper interesantes porque traen una ola de nuevas pelis, entre comerciales e independientes que de otra forma sería muy complicado ver legalmente.

Este año hubo muchas pelis interesantes, de las cuales sólo me hace falta ver The Reader de Stephen Daldry, ya que The Wrestler de Darren Aronofsky finalmente fue traída hace un par de semanas. Valga la pena criticar la poca perspicacia o la falta de todo concepto artístico de los distribuidores colombianos que este tipo de pelis terminan siendo cenicientas de las grandes megaproducciones, a tal punto que por ejemplo Be Kind Rewind Me de Michel Gondry del año pasado hasta ahora se está estrenando en nuestras salas.

En fin, ya sabemos quiénes fueron los ganadores este año, esta entrada tiene como propósito a partir de los nominados dar mi lista, no porque considere a los actules como malas elecciones, simplemente es un experimento divertido que se me ocurrió hace unos días y quería compartirlo con ustedes para saber si estaban de acuerdo con lo acontecido en la Octogésima Primera versión de los Premios de la Academia o si tenían algún tipo de cuestionamiento.

Sin más rodeos, mis ganadores:

  • Mejor Peli
  • Milk de Gus Van Sant

  • Mejor Actor Principal
  • Mickey Rourke por The Wrestler de Darren Aronofsky

  • Mejor Actriz Principal
  • Meryl Streep por Doubt de John Patrick Sahnley

  • Mejor Dirección
  • Gus Van Sant por Milk

  • Mejor Peli Idioma Extranjero
  • Waltz With Bashir de Ari Folman

  • Mejor Canción
  • “Jai Ho” de Slumdog Millionaire de Danny Boyle

  • Mejor Banda Sonora
  • Milk

  • Mejor Edición de Película
  • The Curious Case Of Benjamin Button de David Fincher

  • Mejor Mezcla de Sonido
  • The Dark Knight de Christopher Nolan

  • Mejor Edición de Sonido
  • The Dark Knight de Christopher Nolan

  • Mejores Efectos Visuales
  • The Curious Case Of Benjamin Button de David Fincher

  • Mejor Corto Documental
  • Smile Pinki

  • Mejor Largometraje Documental
  • Man On Wire

  • Mejor Actor de Reparto
  • Heath Ledger por The Dark Knight de Christopher Nolan

  • Mejor Corto de Acción
  • Spielzeugland

  • Mejor Cinematografía
  • The Dark Knight de Christopher Nolan

  • Mejor Maquillaje
  • The Curious Case Of Benjamin Button de David Fincher

  • Mejor Diseño de Vestuario
  • Revolutionary Road de Sam Mendes

  • Mejor Direccíon de Arte
  • The Dark Knight de Christopher Nolan

  • Mejor Corto Animado
  • La Maison en Petits Cubes

  • Mejor Largometraje Animado
  • Wall-E

  • Mejor Guión Adaptado
  • Slumdog Millionaire de Danny Boyle

  • Mejor Guión Original
  • Milk de Gus Van Sant

  • Mejor Actriz de Reparto
  • Viola Davis por Doubt de John Patrick Sahnley

* No estoy de acuerdo en ciertas nominaciones Mejor Peli debió haber sido nominada The Wrestler de Darren Aronofsky y esa hubiera sido mi ganadora; lo mismo hubiera sucedido con Darren Aronofsky para Mejor Dirección; en otras nominaciones y categorías no tengo mucho que aportar así que acepto las seleccionadas por La Academia.

Claramente, mis ganadores de esa noche hubieran sido diferentes pero eso también es lo divertido de estos premios generalmente los que uno desea como victoriosos nunca lo hacen o sólo en muy contadas excepciones.

Standard
Animation, Ari Folman, Biopic, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, War, World, הקולנוע הישראלי

Vals Im Bashir

Esta película es sorprendentemente cruda. Me conmovió a tal punto de querer escribir algún comentario sobre ella. Incluso al punto de destinar una personalidad Flickr sólo para este tipo de temas fílmicos.

Hace muchos tiempo, cuando tenía como ocho o diez años, mi papá me llevaba a cine al Museo de Arte Moderno. Las películas eran obras de arte y como tal le estaba permitido entrar a menores de edad bajo la tutela de un adulto responsable. No se bien si mi papá era la persona a la que se referían pero me dejaban entrar siempre.

Yo tenía la buena costumbre de conversar con él después de la película sobre lo que pensaba de ella. Lástimosamente, nunca llegamos a discutir pero fue ese pequeño ejercicio lo que me permitió después acordarme de directores, actores, distribuidores, productores y en algunos casos extremos músicos. Para nada quiero ser pretencioso, soy un amante de las imágenes en movimiento (y quietas) y lo único de lo que quiero dejar constancia es de mi gusto ecléctico en el cine, por lo demás soy simplemente un aficionado.

Esta peli como tal, me puso a pensar que no muchas veces el israelí habla de sus errores en la guerra (sus cruentos errores). Por el contrario, son por lo general prepotentes, obstinados y faltos de humildad. Siempre tienen un aire de venganza por el holocausto pero tienen una memoria patológicamente pequeña cuando se habla de su crueldad y radicalismo bélico. Una frase certera de este punto y que marco mi perspectiva de esta peli fue "te avergüenzas de tu posición nazi por haber encendido unas bengalas, pero despreocúpate, tú no estabas allí, tu no fuiste culpable". Platón decía que si uno se tapaba los ojos el mundo dejaba de existir, porque la existencia es ideal y ese mundo sólo se concibe en la mente, un conveniente ejercicio han aprendido los israelíes para no tener que parecerse a sus grandes y míticos verdugos.

No quiero entrar en un discurso político más profundo, la peli es una oda a una pesadilla en el Líbano, ejecutada con una rotoscopia excelente, narrada con la crudeza que se merece y aunque la cadencia llega a ser larga en los testimoniales, no deja de ser intrigante y sumamente sólida en el discurso. Un factor bien interesante es el sarcasmo de la musicalización, los que se quedaron a ver los últimos créditos de la película se dieron cuenta que la interpretación y re-interpretación de algunas canciones no fueron casualidades, en mi parecer, es un llamado de atención a todos los que se callaron por estos horrendos hechos en el Líbano y son aliados silenciosos en el tema.

Standard