Comedy, Exploitation, Hollywood, Josh Gordon, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion, Will Speck

The Switch

Dos pelis nos llaman la atención este finde semana. Dos pelis que coincidencialmente protagonizan Jason Bateman y Jennifer Aniston. La primera de ellas es The Switch co-dirigida por Josh Gordon y Will Speck; una comedia romántica donde Jason Bateman interpreta al mejor amigo de la Aniston quien entrada en una edad madura se preocupa por su fertilidad y el paso de los años. Decide no sólo que va a tener un hijo, sino que va a ser una fiesta de fertilización donde todos los amigos conocen al donante y aprueban la fertilización. Una labor algo extraña para tratar de humanizar la reproducción asexuada de nuestra contemporaneidad.

No es una peli que se destaque por sus excelentes actuaciones, tanto Bateman como Aniston, han logrado sobrevivir en la industria actuando como ellos mismos, Bateman como el sofisticado, tranquilo y llevadero neoyorquino y Aniston como Rachel de Friends. Tampoc es que sea una peli demasiado profunda, repito es una comedia romántica un poquito diferente a lo que estamos acostumbrados pero con los mismos fundamentos de cualquier otra.

Digo que nos llama a colación porque la están rotando por MovieCity y en este puente puede ser agradable tener peli de arrunche, tanto para el domingo como para el lunes. Me cuentan después si les pareció demasiado cursi o perfecta para pasar el tiempo.

Standard
Bollywood, Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, TV, Vacacion, WBTV, World

Outsourced

Tristemente esperaba la serie Outsourced, una serie que está basada en el largometraje del mismo nombre de John Jeffcoat en 2006 y que ganó cinco premios incluído mejor filme en Seattle. Asumo como siempre que a Hollywood se le hizo agua la boca y en 2010 bajo la producción de Alexandra Beattie, la adaptación de Ken Kwapis y los guiones de Robert Borden lanza una serie de TV para capturar el público potencial de esta comedia.

Yo no he visto la peli pero anoche lanzaron la serie y es detestable. Trata sobre una empresa de ventas por catálogo que translada su «call-center» a India para rebajar costos. Y aunque la idea es hacerle un guiño a Bollywood, la producción «hollywoodense» sin embargo desarrolla en un estudio la simulación del ambiente indio.

Es denigrante, racista, simplona y falsa. No existe una sóla línea de diálogo que se pueda rescatar, termina uno predispuesto y obviamente se vuelve súper previsible todo. Creo que lo que más me molestó fueron los chistes referentes a la cultura hindi, por sobre todo sobresale el mal gusto por este tipo de chistes.

Originalmente la producción se hizo desde los estudios de Universal Media directamente para NBC pero la cadena ya canceló su segunda temporada. No entiendo para que traen esta basura.

Standard
Action, Actor, Ben Affleck, Drama, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion

The Town

Gratamente sorprendido con esta peli. Cada vez lo hago cuando voy a ver una peli dirigida por Ben Affleck. Me sucedió con Gone Baby Gone y me sucedió con este thriller hollywoodesco, The Town. Debe ser porque cuando uno va a una sala y recuerda Gigli, Daredevil o Pearl Harbor se pierde cualquier confiabilidad. Revisando su portafolio tiene dos cortos que parecen interesantes y que me gustaría ver para completar la corta filmografía de este actor-escritor-director, uno es I Killed My Lesbian Wife, Hung Her on a Meat Hook, and Now I Have a Three-Picture Deal at Disney que suena más como a una confesión dentro de la industria y Gimme Shelter.

Esta peli sin llegar a ser ostentosa tiene buen ritmo, un balance armonioso entre acción y drama, buen guión y un reparto de lujo encabezado por el recien ganador del Oscar a mejor actor principal Jeremy Renner, el ganador del Globo de Oro Jon Hamm, la nominada Rebecca Hall y el mismo Affleck que parece una maquinita de reconocimientos a nivel de escritor, actor y ahora director. Dicen que esta peli puede lograr cierto protagonismo en los próximos Premios de la Academia y la verdad sin ser demasiado pretenciosa no me sorprendería mucho. Hasta aquí tenía el boceto de esta entrada, ayer 3 de enero de 2011 me enteré que Pete Postlethwaite murió de cáncer y según IMDb esta será su penúltima peli. Una buena forma de despedirse si me lo permiten.

No quiero dañar la trama más de lo que ya lo hizo el corto publicitario pero para los que no la vieron en salas (si la trajeron ;)) se la recomiendo para que la alquilen y no se la pierdan; muchas veces uno le puede apuntar a que si gana un par de Globos, un Oscar y no le fue muy bien en taquilla los distribuidores vuelven a repetirla, el riesgo es que esta peli con todo su potencial no llega como favorita y podría desaparecer de los anaqueles de Blockbuster.

Si me pudiera quedar con algo de esta peli, podría ser el guión, la historia y la dirección. Es una trama que se ha contado mil veces pero lograron capturarme y ponerme a prueba con la tensión muy bien lograda. La forma como es narrada y el montaje también podrían ser claves pero, en general, un muy buen trabajo del señor Affleck.

Nota personal: Dentro de todo este magnífico reparto se destaca el trabajo de Blake Lively una actriz que hemos visto en Gossip Girl en Warner en un papel completamente diferente y aqui de una manera sobresaliente logra demostrarnos su versatilidad.

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, Ryan Murphy, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (IV)

[continuación]

Balance hasta ahora. Muchas de las expectativas se llenaron, otras predicciones se volvieron verdad a voces, hay un tanto de series que aún no he podido definir si me gustan o no pero pues ya empezaron las nuevas temporadas y este es el balance hasta ahora.

Sigamos el orden que ya veníamos usando por canales. Warner. Nikita empezó bien, nada del otro mundo pero si tiene una trama interesante. Mientras la Nikita de Peta Wilson en los 90’s fue la continuación de la historia y los personajes de la peli La Femme Nikita de Luc Besson, Nikita de Maggie Q es la continuación de la serie con un giro interesante, no sólo es Nikita contra la organización gubernamental que se ha corrompido y a la cual quiere destruir sino que además aparece un nuevo personaje sacado directamente de la peli que es Rob Stewart haciendo de The Cleaner/Roan que antes interpretó fugazmente Jean Reno en la peli. Sigue siendo muy temprano para dar un veredicto final pero promete acción, intriga y algo de humor.

Mike & Molly, Better with You no me desagradaron del todo aunque los chistes están aún un poco verdes y les falta madurar un poco más. Las historia son sencillas, tienen un humor calmado y son románticas pueden ser una buena excusa para seguirlas con chicas.

Chase no me dieron ni ganas de verla qué cosa tan mala.

Lo más triste de Warner es que las series que debieran sacar la cara por el canal lo hicieron muy regular e incluso mal. Two and a Half Men se sienten cansados, Charlie muy viejo, Alan demasiado homosexual, el giro de Rose otra vez en la serie me parece traído de los cabellos. Como siempre Berta es la que saca la cara por la serie y de aportarle Jake ha tomado una personalidad interesante que ha tenido chispazos de buen humor; The Big Bang Theory fue la que más me desilusionó, sin gracia, sin ritmo y con los chistes muy cojos; The New Adventures of Old Christine quiero pensar que estamos en mitad de temporada y que aún no hemos visto el capítulo final, si no, es el final más inconexo que jamás haya visto de una serie.

De Sony, Call Me Fitz es un hueso impresionante. Sin sentido, acartonado en una narración omnisciente de Jason Priestley que al final si terminó actuando y siendo protagonista de la serie lo cual me aburrió mucho. Es una de esas series que uno dice ya la he visto antes y mejor. Lo más rescatable de la serie es la presentación que es realmente arriesgada y controvierte pero empieza un capítulo y se diluye en mala trama y malos chistes; No Ordinary Family es una serie tipo comedia, con algo de drama, las expectativas no fueron sobrepasadas y terminó siendo una copia muy malita de The Incredibles en persona.

Las de siempre de Sony, de nuevo más o menos. Scrubs en desenlace nada del otro mundo, los chistes no tienen impacto y la narración se vuelve aburrida; Desperate Housewives nunca la he visto con juicio, no me llama la atención, sin comentarios adicionales; Cougar Town una mezcla entre Desperate Housewives y Scrubs: mal; 30 Rock, en serio, lo único interesante en el canal, Tina Fey, Tracy Morgan, Alec Baldwin y el resto del elenco la sacan del estadio. Bien por Tina Fey y Lorne Michaels.

De HBO la gran promesa fue Boardwalk Empire y estuvo a la altura. Excelente producción, muy bien por los directores, la narrativa es muy buena, muy a lo que nos tiene acostumbrados Terence Winter y un final que nos deja esperando su segunda temporada. Muy bien Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol; HBO nos trajo dos capítulos continuación de Alice, una serie paulista sobre una mujer de provincia que se hace su vida en la metrópoli. Se siente corto, que queríamos más pero pues ni modo, así nos dejaron.

Fox trajo a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de Frank Darabond adaptando una novela gráfica que tiene ya trece capítulos, el final de la temporada no estuvo tan chévere por lo increíble y las incongruencias que surgieron pero lograron mantener esa narrativa interesante en las pelis de este género y con una fotografía muy bonita durante toda la temporada; el canal además nos trajo Modern Family y ha sido un éxito total en la frescura de su humor tratando de homogenizar una familia típica norteamiericana, con la inclusión de las raíces latinas y un matrimonio homosexual.

Gratamente sorprendido por el descubrimiento del canal I-Sat que trae cine independiente y series interesantes. Lo más destacado en esta afición por los zombies fue encontrar la mini serie Dead Set una producción británica a cinco capítulos sobre la infestación de muertos vivientes en un estudio de grabación de El Gran Hermano, cruda, arriesgada, con terror, suspenso y mucha acción. Quisiera uno poder haber pedido más de este material pero fue apenas lo suficiente, con un final extraordinario para poder decir que fue excelente.

AXN no tiene muchas series que me llamen la atención pero me tienen atrapado con dos Breaking Bad y Castle. La primera controversial, llena de dinámica narrativa, muy bien hecha y con un Bryan Cranston impresionante, no aguanto a verme la segunda temporada; Castle es una serie policiaca sencilla, tipo Agatha Christie pero con mucho humor.

Finalmente, Universal. Vamos a ver si le pongo más atención ya que este año terminaron con un canal en alta definición por ahora sigo teniendo curiosidad por Nurse Jackie y The Good Wife. House M.D. se que es bueno pero ha avanzado ya mucho no creo que le coja el tiro y The Event es un bodrio muy grande.

Nikita

Two And A Half Men

The New Adventures of Old Christine

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Scrubs

Boardwalk Empire
Breaking Bad


The Walking Dead

The Event

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (III)

[continuación]

Finalmente las nuevas. Obviamente toca atacarlas por canal y en ese mismo orden se me escapan los que casi no veo como FX, Universal o Fox (aquí recurro de nuevo a ustedes para su ayuda). Ocurre una cosa grandiosa como nunca antes había sucedido. En vista que las series de Estados Unidos cada vez más vienen subtituladas, no dobladas, su retraso cada vez es más corto. Independiente, de las implicaciones que esto vaya a tener sobre los estudios de doblaje mejicanos, argentinos, venezolanos y colombianos, lo realmente interesante es que por primera vez vamos a tener series no con seis meses de retraso, tres o uno, vamos a estar con algunas series a una semana de lo que muestran en Estados Unidos creo que en parte es por el hecho del cada vez más fácil acceso a estas series por internet y al final los más beneficiados vamos a ser los espectadores.

Empecemos con Warner. Nikita una nueva serie de TV de la historia basada en el personaje de Luc Besson que no se que pueda tener de original. Una hermosa mujer, esta vez encarnada por Maggie Q, es rescatada de las calles para ser usada como asesina profesional por el gobierno. Nada diferente al ya exitoso papel de Peta Wilson en las series de los 90’s.

Chase es una nueva producción de la mega estrella Jerry Bruckheimer esta vez apuntándole a la historia de los U.S. Marshalls que son un grupo de personas encargados de perseguir fugitivos. Suena a la misma historia de policías y ladrones que nos han venido contando. Sin embargo nunca se sabe con Bruckheimer su toque puede ser algo sencillo que vuelva esta serie algo sensacional.

Mike & Molly es la historia de amor entre dos personas obesas que tratan de controlar sus ansiedades por la comida mientras todo alrededor está colapsando. Aunque Chuck Lorre sea el creador de la serie y aunque Melissa McCartthy me caiga muy bien no le veo mucho futuro a esta serie. El humor de Lorre es muy bueno lo cual de todas formas la hace un imperdible.

De Sony viene Call Me Fitz que según tengo entendido lo más interesante puede ser que la imagen del programa sea Jason Priestley pero sólo actúe para el piloto de ahí en adelante el reparto de protagonistas es completamente diferente.

No Ordinary Family es una serie tipo comedia sobre el desempeño de una familia de la suburbia con poderes especiales. Me imagino algo como The Incredibles pero en persona. Justo ahí es cuando las cosas ya no me empiezan a cuadrar muy bien y es el principal motivo por el cual tengo mis reservas, sin embargo las críticas del recien estrenado piloto lo han favorecido de cierta forma y por eso mismo quisiera darle una oportunidad.

De HBO la gran promesa es Boardwalk Empire con dos súper estrellas dentro del equipo de producción, Terence Winter escritor ganador del Emmy por The Sopranos y el querido director Martin Scorsese. Los acompañan Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol. Una marquesina tan impresionante que todos los créditos no caben completamente. Típico de HBO que nos trae otro imperdible.

Para los amantes de vampiros Warner trajo hace un año The Vampire Diaries, esta temporada Fox nos trae a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de un escritor y director que quiero mucho Frank Darabond quien ha dirigido The Shawshank Redemption (una de mis favoritas) y The Green Mile. Darabond le apuesta a la serie b donde un grupo de humanos recorre el mundo dominado por muertos vivientes. Ahora bien, ¿clichesudo? De pronto si, pero para una serie b la trama se me antoja exquisita.

Finalmente, The Event. Esta es una serie nueva que está transmitiendo NBC aún no se si la vayan a traer a Colombia pero la traigo a colación por un amigo que me la recomendó. Si es del tipo de espectador que le gustan las intrigas y las conspiraciones, esta puede ser su serie. Suena bastante interesante y quién sabe podría ser la más vista dentro de poco.

Nikita

Chase

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Boardwalk Empire

The Walking Dead

The Event

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (II)

[continuación]

Otra categoría son las series que ya están aterrizando en sus temporadas finales. El primer ejemplo es una de mis favoritas, Two And A Half Men de Chuck Lorre, lastimosamente Charlie Sheen, protagonista de la serie, no ha superado todos sus problemas personales y se la pasa del plató a la cárcel y de la cárcel al plató. Esta última temporada se salvó tan sólo porque la cadena sucumbió ante las peticiones de Sheen de un aumento millonario ajustado en el contrato actual pero muy seguramente si los ratings no dan esta temporada sería la última.

The New Adventures of Old Christine tal vez una de las únicas sobrevivientes de Seinfeld es Julia Louis-Dreyfus y aunque Larry David tiene ocho temporadas y un programa exitoso con Curb Your Enthusiasm, no fue su protagonista y abandonó la serie en la cuarta temporada. Me refiero a Michael Richards, Jason Alexander y al mismísimo Jerry Seinfeld. Christine es una apuesta diferente de uno de estos protagonistas tratando de hacer algo diferente, tan diferente que la querida y simpática Elaine parece un despreciable, mezquino y parásito Constanza.

Una de las series que se acaba es Scrubs y me da mucha lástima. No precisamente porque llegue a su fin sino porque desde hace aproximadamente dos o tres temporadas no la sigo tan asiduamente como lo hacía antes. Zach Braff, Donald Faison, John C. McGinley, Ken Jenkins, Sarah Chalke y Judy Reyes dejaron de parecerme graciosos y chéveres. Se van sin mucha pena ni gloria sin ganarse un Globo de Oro o algún Emmy importante de no ser por John Michel editor de la serie y que se lleva consigo varias nominaciones y varios premios.

Las que quedan y esperamos lleguen pronto. Definitivamente una de las que con más ansia espero es la cuarta temporada de Mad Men que ya estrenaron en Estados Unidos. Una serie cargada de diálogos interesantes, divertidos, complejos y muy bien desarrollados; un equipo impecable y un reparto de locura. La trama, una agencia de publicidad ambientada entre los 50’s y los 60’s cuyo centro de narración es un director creativo que es todo menos el estándar de ser humano que cabría en nuestro círculo de amigos. Ambientada magníficamente, la idiosincrasia es tal vez lo que más choca con nuestros ojos, el machismo, la liberación femenina, el alcoholismo social y laboral, la infidelidad, el tabaquismo en su más libre albedrío sin importar si es una maestra de escuela o una mujer con ocho meses de embarazo.

Breaking Bad inestable, volatil peligrosa, a dos capítulos de finalizar su segunda temporada en Colombia y a punto de estrenar su cuarta en Estados Unidos, esta es sin dudas una de las mejores series que tenemos el placer de observar en este momento. Con una actuación magistral de Bryan Cranston esta serie relata el salto al vacío de un enfermo terminal de cáncer hacia la salvación de su familia de una penosa pensión de maestro de química. El problema es que la salvación pudo ser más grave que la enfermedad y esta situación involucra a una familia de clase media en las complejas redes del tráfico de metanfetamina en algún rincón de Texas. Su creador Vince Gilligan, su transmisión un roletazo de izquierda para el canal AXN (antes la pasaban por Sony Entertainment Television pero el horario no era muy bueno – mucha gente se lo perdió).

Treme es una serie ambientada en Nueva Orleans, más exactamente en Treme un barrio que sucumbió ante el huracán Katrina y que lucha por su recuperación a pesar de las circunstancias sociales, económicas y gubernamentales de Estados Unidos en un estado de mayoría negra. Como decía uno de sus protagonistas mientras el pueblo americano reconstruyó Chicago después del incendio, a San Francisco después del terremoto y a Nueva York donde prácticamente caían las ayudas como una lluvia de pétalos de rosas después del atentado del 11 de Septiembre a Nueva Orleans nadie la ayuda. Fuerte en crítica social y rica, muy rica, en la compartición de la cultura afro, anglo y sajona. Muy deliciosa de ver, muy recomendada. Estamos observando su primera temporada los viernes en la noche por HBO.

Men of A Certain Age es el siguiente proyecto de TV de Ray Romano desde Everybody Loves Raymond. Una serie que no me gustó demasiado pero que veía en el paquete de Sony que incluía According to Jim, Everybody Hates Chris, King of Queens y estaba bien de vez en cuando. Esta nueva serie es un proyecto diferente, más profundo para Romano quien se enfrenta a un drama cotidiano de tres hombres de mediana edad que afrontan sus vidas como mejor pueden. No es una comedia, no es un drama completamente son más una colección de buenas experiencias que le dejan una sonrisa al final de cada capítulo o una mueca de espanto en otras. No creo que sea del gusto de todo el mundo ya va para su segunda temporada en Estados Unidos esperemos a ver cómo le sigue yendo por acá.

Después de mucho esperar y después de muchas expectativas, llegó Modern Family y la trajo Fox a Colombia. Una comedia sencilla basada en el contraste de tres composiciones de familia modelo en Estados Unidos, un matrimonio heterosexual con tres hijos promedio, un matrimonio mestizado entre un típico americano y una madre soltera colombiana y un matrimonio homosexual con una niña vietnamita adoptada. La forma de conjugar estos tres matrimonios es a través de relaciones de sangre directa y el humor finamente explota cuando cada idiosincrasia salta a la superficie. Las expectativas están colmadas y una vez más Ed O’Neil, esta vez al lado de Sofía Vergara, se involucra en un proyecto exitoso que ya tiene los ojos puestos de Hollywood y se prepara para su segunda temporada.

Después de estas cinco no nos podemos olvidar de las de siempre 30 Rock, The Big Bang Theory, Castle incluso True Blood, Big Love, Hung y Bored to Death. Se quedarán muchas por fuera pero este espacio siempre estará abierto a todos sus comentarios para saber más de The L Word, Californication, Smallville, The Middle, Fringe, Supernatural, Community, Desperate Housewives, Grey’s Anatomy, Drop Dead Diva, Medium, Ghost Whisperer, In Treatment, Taking Chance, Grey Gardens, etc…

Two And A Half Men

The New Adventures of Old Christine

Scrubs

Mad Men

Breaking Bad

Men of A Certain Age

Modern Family

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Stop Motion, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Beetlejuice

Pocas pelis han logrado causar tanta impresión y tanta atracción como el segundo largometraje de Tim Burton, Beetlejuice de 1988.

Hasta ahora tan sólo había una peli en este blog que había sido calificada con la excelencia máxima, The Adventures of Baron Munchausen.

Curiosamente, ambas son pelis que me vi de chiquito pero que al revisarlas de adulto me siguen conmoviendo de la misma forma que en el pasado.

Beetlejuice fue la primera peli que alguna vez me repetí en cine, pero más extraño aún es que no fue una, ni dos veces las que me la volví a ver, fueron siete veces y sumado a eso después la empezaron a pasar en Cinemax y me la seguí repitiendo. En resumen y parafraseando al mismo Burton, mis credenciales apuntan a que me he visto Beetlejuice trece veces y cada vez que la veo me parece más chistosa.

Yo ya venía anotando ciertas datos cuando iba a cine en esa época, ya me había aprendido un par de directores alemanes, estadounidenses y uno japonés pero nunca había escuchado hablar de Burton y descubrirlo en la pantalla gigante del teatro Embajador fue lo máximo. El Embajador era uno de esos cinemas adaptados para CinemaScope que tenía una pantalla como de treinta metros de ancho por quince de alto perfecto para formatos Panavision. No tenía aún el mejor sonido de una sala de cine en Bogotá pero se podía apreciar perfectamente, y en gran escala, la maravillosa musicalización original de Danny Elfman. Gracias a este evento particular se me grabaron esos dos nombres para siempre: Danny Elfman y Tim Burton.

Seguí asidua y fervorosamente las carreras de Burton y de Elfman y me dí cuenta que muy pocas veces se separaron en sus proyectos. Repasé todas sus pelis y afortunadamente las trajeron casi todas a Colombia. En recopilaciones u homenajes logré ver Pee-wee’s Big Adventure, Vincent (su tesis de grado) y estoy pendiente de Frankenweenie que no la he logrado ver.

Muchos años después me di cuenta que el protagonista de Beetlejuice era Michael Keaton y comparar su actuación con el inquilino de Pacific Heights o el mismo Batman de Burton fue increíble. Siento que su carrera después se fue a pique y empezó a hacer cuanta peli de medio peso le proponían (sólo hasta ahora que Toy Story 3 fue anunciada vemos de nuevo su crédito en una súper producción) pero definitivamente su desempeño en Beetlejuice fue excelente.

El reparto lo completan una bella y joven Geena Davis, un irreconocible Alec Baldwin, Winona Ryder, Jeffrey Jones y Catherine O’Hara. Como es costumbre, Burton le hace un homenaje a alguna figura representativa del medio, unas veces fue Martin Landau (que incluso le mereció Oscar como mejor actor de reparto por su interpretación de Bela Lugosi en Ed Wood de 1994), Vincent Prize o Christopher Lee recientemente. En Beetlejuice, el homenaje fue para Robert Goulet y Simmy Bow, siendo el último papel en Hollywood para este último.

La peli no fue bien reconocida en los Oscar de ese año, apenas se llevó mejor maquillaje pero en los Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films barrió con nominaciones y premios.

Para mi escuchar esa estrambótica tonada, llena de circo y extravagancia, al inicio de la peli con tomas aéreas del pueblito de Nueva Inglaterra, con ese magnífico corte a la maqueta de Adam (Alec Baldwin) me anuncia una excelente peli y una hora y pico de entretenimiento garantizado.

Ya habrá tiempo para escribir sobre Groundhog Day de Harold Ramis en 1993 que es otra peli que me asegura lo mismo y puedo calificar con excelencia máxima.

Standard