Brit, Comedy, Exploitation, Folk, Lasse Hallström, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Svensk Film, Vacacion, World

Salmon Fishing in the Yemen

Salmon-Fishing-in-the-Yemen

Nunca estuve demasiado interesado en ver Salmon Fishing in the Yemen en cines y, la verdad es que lo ratifico hasta ahora que la veo, por todo el ruido hecho en los Globo de Oro, con sus tres nominaciones importantes -mejor peli, mejor actor Ewan McGregor y mejor actriz Emily Blunt de comedia o musical-. Sin embargo dichas nominaciones pertenecen a una subcategoría que pareciera no tener mucho mérito y más bien se convierte en premio de consolación para ciertas producciones y ciertos artistas.

Salmon Fishing in the Yemen de Lasse Hallström me gusta por dos aspectos bien particulares. El primero personal, me abre los ojos a que no todas las producciones de The National Lottery y la BBC Films son excelentes. Tienen una calidad sobresaliente pero siempre habrá una excepción que rompe la regla, y aunque su factura para nada es mediocre la temática de Salmon Fishing in the Yemen es muy promedio y casi que por alimentarse demasiado de las piezas que protagonizó Hugh Grant como ícono de la comedia romántica de los 90’s abusa del género.

El otro aspecto importante es que su estilo, contrario a lo que opina el público y la crítica, no es una cinta diferente de comedia romántica, por el contrario tiene su valor en que aboga por el clasicismo de las historias de amor de los años 50’s. Entonces de alguna forma Hallström logra ese equilibrio de comedia actual y antigua con una narración inocente. No es mi tipo de cintas donde la acomodación de los factores es tan singular para que los personajes se conjuguen porque se siente artificial. Una cosa es la adaptación de la historia, la creación de giros en la trama para darle versatilidad a la tensión y otra es el ajuste fantasioso que se dan típicamente en las últimas obras Hallström. Extraño con melancolía The Shipping News, The Cider House Rules o What’s Eating Gilbert Grape donde la narración puede llegar a ser pícara pero el sentido del drama era intachable.

Rescato de esta peli la fotografía de Terry Stacey -aunque en muy pocas tomas logró resaltar la belleza pura de Emily Blunt– y la partitura angelical del veterano Dario Marianelli que es favorito en los Oscar para llevarse la estatuilla dorada.

Standard
Auteur, Brit, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Suspense, Svensk Film, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, World

Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Tomas Alfredson es un sueco que reconocemos por Låt den rätte komma in, un interesantísimo thriller de suspenso envuelto en un marco de vampiros. Hasta ese momento sólo trabajó en la industria local sueca pero al vender los derechos de esta peli a Hollywood y permitir que desarrollaran una versión de su obra llamada Let the Right One In bueno, se selló un pacto donde ojalá con Alfredson no suceda lo mismo que con su compatriota Lasse Hallström (The Shipping News, The Cider House Rules, What’s Eating Gilbert Grape), que siendo muy bueno, se vendió a Hollywood, se fue diluyendo y terminó haciendo piezas romanticonas de bajo perfil.

Alfredson, en esta oportunidad, desarrolla un filme comercial, un thriller de suspenso de espías e intriga, basado en la novela de John le Carré pero esta vez no interviene en el equipo de escritura. Por ahora, está en la industria británica que suele ser menos mecánica pero igual es industria y debe producir rentabilidad. Aunque la producción es británica, la parte esencial de su equipo sigue siendo conformado con los suyos; Hoyte Van Hoytema, cinematografía y Dino Jonsäter, montaje, trabajaron con Alfredson en Låt den rätte komma in.

Gary Oldman (George Smiley)
Mark Strong (Jim Prideaux)
Tom Hardy (Ricki Tarr)
Benedict Cumberbatch (Peter Guillam)
Colin Firth (Bill Haydon)
John Hurt (Control)
Ciarán Hinds (Roy Bland)

Standard
Action, Drama, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Scott Kalvert, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Basketball Diaries

Mucho antes que DiCaprio se estrellara en el Titanic de James Cameron ya era un reconocido actor de drama independiente. Digamos que después de Growing Pains (una serie de televisión de corte comedia familiar) DiCaprio de diecisiete años dirige sus sueños y su carrera profesional hacia la actuación. Su primer gran proyecto es This Boy’s Life en 1993, una peli que dispuso el primer paso serio en su carrera y que despertó la atención de un Robert De Niro que quedó asombrado de cómo este pequeño, rubio y flacuchento se ponía a tono con nadie más y nadie menos que uno de los mejores actores de Hollywood y del mundo. Ese mismo año sale en carteleras What’s Eating Gilbert Grape una peli donde interpreta a un discapacitado mental que le permite poner a prueba sus límites de su actuación y su sobreactuación. Al lado de Johnny Depp y Juliette Lewis logran desarrollar un melodrama bastante fuerte en contenido y lograr una peli de calidad pero sobretodo creíble.

Fue su tercer proyecto el que lo catapultó como estrella y le empezaron a llover propuestas en Hollywood. The Basketball Diaries es una peli de 1995 con un reparto independiente pero con muchas caras conocidas. Lorraine Bracco que interpreta a la madre, Mark Wahlberg como uno de sus amigos de barrio y Juliette Lewis como una de las drogadictas del barrio. La peli dirigida por Scott Kalvert es la adaptación de la novela del mismo nombre de Jim Carroll un autor y poeta de culto neoyorquino que vivió su adolescencia entre las canchas de balón cesto y la heroína.

La peli de nuevo pone a prueba a DiCaprio en estados emocionales bastante fuertes, sobredosis y elucubración de sus diarios de una manera casi perfecta y desgarradora. Sus compañeros de actuación no desentonan y pareciese más un taller de actuación con actores serios y consolidados. La peli en la u se volvió de culto por las tremendas actuaciones pero de Kalvert no se volvió a saber como director.

Standard