Action, Adventure, Animation, Auteur, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Jeunet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Micmacs

Jean-Pierre Jeunet es un genio en eso que mal llaman “lenguaje cinematográfico”. Digo que mal llaman, porque el cine no tiene una sóla interpretación y por lo tanto no puede ser leído con un diccionario o guía de símbolos con significados únicos y acertados. Sin embargo, si se pueden encontrar coincidencias, similes, metáforas, ritmos, pausas, acentos y como vimos recientemente hasta sinécdoques. Sistemas de comunicación. En esos sistemas, es donde emerge la genialidad de Jeunet.

Jeunet es un director que se ha caracterizado por traernos una fotografía y unas cámaras atrevidas, esta vez a cargo de Tetsuo Nagata, una música costumbrista y folclórica, esta vez a cargo de Raphaël Beau y un montaje lleno de vértigo, ritmo y color, esta vez a cargo de Hervé Schneid y tal vez, Schneid es uno de los que mejor entiende ese sistema de pedacitos que hace que una peli sea tan particularmente de este director. Ha trabajado antes con Jeunet en varios proyectos que van desde Delicatessen, Amélie (o Le Fabuleux Destin d’Amélie Poulain) o Alien: Resurrection, pero además ha trabajado con Lars Von Trier y Mike Figgis y de nuevo la personalidad de cada uno de los directores sobresale por encima de su trabajo.

Esta es una peli que nos llega un poco tarde, siendo del 2009 y habiéndose ganado tres nominaciones de los César de este año, entre ellas mejor montaje, lo que hay que agradecer es que la hayan traído a carteleras comerciales. Pero no hay que estar muy alegres, pueda ser que no dure mucho.

La peli es divertida. Muy divertida. Llena de tantas cositas por descurbrir por ejemplo ¿cuántos afiches lograron ver en toda la peli? (yo vi 3). Con un humor muy característico de Jeunet casi de payaso, vemos protagonizando esta vez a Dany Boon, un hombre lesionado que trata de vengarse de sus peores archienemigos a través de sátiras, malentendidos y una serie de artefactos producidos, preparados y accionados por su nueva pandilla los Micmacs. Descubrimos también en el equipo a Dominique Pinon, su actor fetiche, y repitiendo a Yolande Moreau.

La peli llega a su clímax en el absurdo y alcanza a perderse su línea narrativa, volviéndose un tanto densa. Pero Jeunet vuelve a tomar las riendas de su peli y nos brinda un dulce desenlace, como nos tiene acostumbrados.

Nota personal: El nombre de “Micmacs” no es entendible en la peli, a menos que uno sea como Remington que es un acusioso etnólogo. Esta palabreja es un grupo de personas unidas por su lenguaje “Mi’kmaq” ([miːɡmax]) que están ubicadas bien al norte de América. Su seudolenguaje se extiende a tan sólo 40.000 personas y es entendido por estudiosos ingleses y franceses. Me atrevo a decir que la metáfora en la historia es que Bazil y sus secuaces logran entenderse perfectamente porque hablan el mismo intrincado, ininteligible y poco aceptado lenguaje como base de su estrategia militar de comunicación.

Standard
Adventure, Auteur, Comedy, Drama, Fantasia, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Jeunet, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion

Micmacs

Con la misma picardía y fantástica apariencia con la que fuimos conmovidos en Le fabuleux destin d’Amélie Poulain vuelve Jean-Pierre Jeunet con una historia llena de aventuras y fantasía, caligrafiadas con su magnífico estilo de narrativa y discurso.

No falta Dominique Pinon su actor fetiche 😀

Muy interesante.
Es del año pasado pero esperemos que la traigan pronto, desde que se volvió conocido en Colombia, ninguno de sus filmes nos ha dejado esperando en nuestra cartelera comercial.

Dany Boon (Bazil)
André Dussollier (Nicolas Thibault de Fenouillet)
Nicolas Marié (François Marconi)
Jean-Pierre Marielle (Placard)
Yolande Moreau (Tambouille)
Julie Ferrier (La Môme Caoutchouc)
Omar Sy (Remington)
Dominique Pinon (Fracasse)

Standard
Biopic, Drama, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Martin Provost, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Séraphine

El cine francés no es mi favorito y a esta peli en particular fui a regañadientes porque llevaba un buen tiempo escogiendo autoritariamente las pelis y necesitaba un aire fresco. No me gusta el cine francés porque es demasiado dramático y se enreda en un análisis piscológico complejo donde generalmente las historias terminan con un final excesivamente inesperado o excesivamente inconcluso. Rescato del cinema francés a Patrice Leconte o Jean-Pierre Jeunet que nunca me han defraudado y mantienen un estilo original, honesto y muy diferente al de sus contemporáneos. En el pasado me gustaba mucho Luc Besson pero se volvió demasiado comercial y mi nivel de tolerancia llega a Jean-Jacques Annaud pero es de demasiados altibajos.

Esta peli tiene algo muy interesante para nuestro blog y es su género. Nunca habíamos hablado de las biografías o como mejor se le conocen en el mundo, las “biopics“. Es un género complicado. Es como ponerle la voz a La Pantera Rosa, Mafalda o Condorito siempre uno como espectador se imagina las cosas diferente y termina de alguna forma traicionado. Hay miles de ejemplos del porqué a las biopics se les considera un género de segunda mano pero bien realizadas y audazmente desarrolladas se vuelven piezas muy interesantes. Un ejemplo es Amadeus, del cual ya hablamos en este blog y que le significó a Milos Forman su segundo Oscar como director y a F. Murray Abraham mejor actor secundario.

Séraphine Louis o Séraphine de Senlis es un personaje artístico e histórico, autodidacta en su arte y de alguna forma líder en el movimiento de los primitivos modernos. Compleja, delirante e demente. Una artista de principios del siglo XX que murió en la humildad de un asilo mental pero su fama le sobrevino un par de años después.

No la conocía en absoluto. Pero la peli me la presentó de una forma tan natural y sencilla que me conmovió. Investigué todo el día que pude su obra, sus trazos, su mirada.

Martin Provost un gran director. Con esta peli no logró llevarse un César como mejor director pero de resto arrasó completamente con mejor actriz principal, mejor película, mejor guión original, mejor cinematografía… En fin, una peli imperdible.

La peli como decía en un principio es muy francesa, con una actuación impresionante de Yolande Moreau como la artista a quien recordamos por su papel en papel de Le fabuleux destin d’Amélie Poulain. Sumado a esto, la peli es costumbrista, profundamente sensible y muy romantica. Pero es honesta y nunca traiciona su estilo. Lo que más me encantó fue su final donde en un plano de casi un minuto y medio se entiende la verdadera visión contemplativa de la artista.

Imperdible.

Standard