3D, Action, Auteur, Comedy, Comic, French Cinema, Hollywood, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, World

The Green Hornet

Acabo de ver esta peli y aún no entiendo que deseaba hacer Michel Gondry en una súper producción de Hollywood. Más allá que las peleas fueran algo diferente a todo lo visto en la industria (así las describía Gondry), algo pretencioso que incluso no lo logró, he visto mejor material de peleas en Hero (Ying xiong) de Zhang Yimou, con unas cámaras espectaculares de Christopher Doyle o recientemente Ninja Assassin de James McTeigue y Los Hermanos Wachowski.

Quiero llegar a pensar que Gondry sencillamente quería experimentar filmando en RealD, esta fue una oportunidad que le llegó y trató de pelear por ella hasta donde pudo. De resto si antes pensaba que La Science des Rêves era su peor peli, esta se lleva la infamia sólida y completamente. Y es que comparar a Charlie Kaufman o el mismo Gondry con la estupidez ofensiva de Seth Rogen es un tema complejo difícil de manejar. Sencillamente no hay punto de comparación, mientras los dos primeros encantan, simpatizan, conmueven, Rogen es el perfecto ejemplo de lo que es la industria «hollywoodense»: Simplista, estúpidamente comercial, fofa, sosa, desabrida, sin gracia, muy aburrida.

* Alerta: Contenido revelador.
¿De qué se puede hablar entonces en este adefesio? Además de ser una extensión más grande de “Sugar Water” de Cibo Matto o “Let Forever Be” de The Chemical Brothers el único chispazo interesante es el análisis que hace el personaje de Rogen con el fiscal general interpretado por David Harbour, de resto “El Avispón Verde” sigue siendo tan despectivo, ofensivo y humillante como su versión original en los 60’s con Van Williams y Bruce Lee, la historia es muy mala, “El Avispón Verde” tiene un giro donde salva a Kato (esto no hubiera sido posible con Bruce Lee), las actuaciones de Tom Wilkinson y Cameron Diaz son muy promedio y lastimosamente Christoph Waltz que se esfuerza demasiado tan sólo logra una caricatura de villano lejos de su gran desempeño en Los Basterdos de Tarantino.

El hermoso Chrysler Imperial Crown, la edición musical de James Newton Howard y la multicolorida banda sonora no logran sacar esta peli del abismo. Muy desafortunada.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Berlinale 2010

por Diego Taborda

Los premios de Berlín son noticia en este momento.

Acaba de efectuarse la ceremonia de premiación de los Osos de Berlín y el gran ganador es el turco Semih Kaplanoglu que dirigió la peli Bal (Miel) y derrotó el favoritismo de The Ghost Writer dirigida por Roman Polanski quien a su vez recibió su Oso de Plata como mejor director.

El resumen de la premiación a continuación:

  • Oso de Oro (Goldener Bär)
  • Bal
    Director: Semih Kaplanoglu
    Escritor: Orçun Köksal, Semih Kaplanoglu
    Turquía

  • Oso de Plata (Silberner Bär)

Gran premio del jurado a mejor película para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier de Florian Serban

Gran premio del jurado a mejor director para Roman Polanski por The Ghost Writer

Gran premio del jurado a mejor actriz para Shinobu Terajima por Caterpillar

Gran premio del jurado a mejor actor (compartido) para Grigori Dobrygin y Sergei Puskepalis por Kak Ya Provel Etim Letom

Gran premio del jurado a mejor guión para Wang Quan’an y Na Jin por Tuan Yuan

Gran premio del jurado a mejor contribución artística para Pavel Kostomarov por la cinematografía de Kak Ya Provel Etim Letom

Premio Alfred Bauer (compartido) para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier dirigido por Florian Serban (Rumania/Suecia)

Premio para mejor ópera prima para Sebbe dirigida por Babak Najafi de Suecia

Otros premios:

Premio del público Panorama 2009
Waste Land dirigida por Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley
Segundo lugar para Budrus dirigida por Julia Bacha
Segundo lugar para Daniel Schmid – Le chat qui pense dirigida por Pascal Hofmann y Benny Jaberg

Se destaca El vuelco del cangrejo que ganó el premio Fipresci, otorgado por la Federación de la Crítica Internacional, en el marco de su participación en la categoría Forum del Festival de Cine de Berlín.

Felicitaciones!

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Vacacion

Berlinale 2010

Cada vez voy entendiendo más el tema de los festivales y lo mal que estamos de festivales aquí en Colombia. Lo digo porque estaba muy perdido en el tema de Sundance este año que me dió por hacerle seguimiento y la cosa era bastante compleja a nivel de logística por todas las actividades alrededor. Digamos que me había acostumbrado a las ceremonías de los grandes eventos donde se anuncian los nominados, el público es responsable si las ve y ya. En estos festivales por un lapso corto se come, se habla, se respira, se vive cine todo el día y es por eso que hay congresos, foros, películas en competición, muestras, lanzamientos y, obvio, una ceremonia de eventos.

Al igual que Sundance, espero, se anuncian las pelis en competición y de todo el paquete de competidores se sacan los mejores actores, los mejores escritores, los mejores directores y las mejores producciones.

En Sundance, las clasificaciones eran de acuerdo a la producción. De esa forma había categorías para las nacionales, las internacionales y las de bajo presupuesto. Todas independientes y cada una con una plana de jurados especializados.

Lo que he logrado descubrir del Festival de Cine de Berlín, es que las pelis entran en concurso sean nacionales o internacionales y se definen las que están fuera de concurso porque son llevadas para lanzamientos, las que entran en competición que son argumentales (no he visto documentales en concurso), las que entran en una categoría que se llama Generation Kplus exclusivamente para niños entre 4 y 13 años o las que entran en la categoría Generation 14plus exclusivamente para jóvenes entre 14 y 18 años.

Este año hay dos cosas que me interesan, la primera es que el maestro y uno de mis grandes ídolos del cine, Werner Herzog, después de haber concursado en el TIFF con dos obras presidirá el jurado del festival. Un año movido para el maestro.

Lo otro es que este año tenemos de Colombia dos participantes, Oscar Ruíz Navia con El Vuelco del Cangrejo que es una peli que está participando en los foros y concursando Carlos Gaviria con Retratos en un Mar de Mentiras.

Las categorías son

El Oso de Oro (Goldener Bär)
Que califica la mejor película

El Oso de Oro Honorario
Para una vida de logros

El Oso de Plata (Silberner Bär)
Que es el gran premio del jurado para el mejor director, el mejor actor, la mejor actriz, el mejor guión, la mejor música, el mejor logro como artista musical y gran premio del jurado para un corto.

Además el premio Panorama Publikumspreis que es el premio del público, el Berlinale Camera que es un premio especial por servicios al festival, el Oso de Cristal (Crystal Bär) que es el premio para las categorías Generation 14plus y Generation Kplus, el Oso de Peluche para las pelis de temas LGBT y las estrellas para las estrellas prominentes de Europa.

Bal
Director: Semih Kaplanoglu
Escritor: O. Köksal, S. Kaplanoglu
Turquía

Caterpillar
Director: Koji Wakamatsu
Escritor: M. Kurosawa, D. Deguchi
Japón

Der Räuber
Director: Benjamin Heisenberg
Escritor: B. Heisenberg, M. Prinz
Austria

En Familie
Director: Pernille Fischer Christensen
Escritor: K.F. Aakeson, P.F. Christensen
Dinamarca

En ganske snill mann
Director: Hans Petter Moland
Escritor: K.F. Aakeson
Noruega

Eu cand vreau sa fluier, fluier
Director: Florin Serban
Escritor: C. Mitulescu, F. Serban
Rumania

Exit Through The Gift Shop
Director: Banksy
Reino Unido
out of competition

Greenberg
Director: Noah Baumbach
Escritor: N. Baumbach
Estados Unidos

Howl
Director: Rob Epstein, Jeffrey Friedman
Escritor: R. Epstein, J. Friedman
Estados Unidos

Jud Süß – Film ohne Gewissen
Director: Oskar Roehler
Escritor: K. Richter
Austria

Kak ya provel etim letom
Director: Alexei Popogrebsky
Escritor: A. Popogrebsky
Rusia

Mammuth
Director: Benoit Delépine, Gustave de Kervern
Escritor: B. Delépine, G.de Kervern
Francia

My Name Is Khan
Director: Karan Johar
Escritor: K. Johar, Sh. Bathija
India
out of competition

Na putu
Director: Jasmila Zbanic
Escritor: Zbanic
Bosnia – Herzegovina

Otouto
Director: Yoji Yamada
Escritor: Y. Yamada, E. Hiramatsu
Japón
out of competition

Please Give
Director: Nicole Holofcener
Escritor: N. Holofcener
Estados Unidos
out of competition

Rompecabezas
Director: Natalia Smirnoff
Escritor: N. Smirnoff
Argentina

San qiang pai an jing qi
Director: Zhang Yimou
Escritor: Xu Z., Shi J.
China

Shahada
Director: Burhan Qurbani
Escritor: B. Qurbani, O. Giec
Alemania

Shekarchi
Director: Rafi Pitts
Escritor: R. Pitts
Alemania

Shutter Island
Director: Martin Scorsese
Escritor: L. Kalogridis
Estados Unidos
out of competition

Submarino
Director: Thomas Vinterberg
Escritor: T. Lindholm, T. Vinterberg
Dinamarca

The Ghost Writer
Director: Roman Polanski
Escritor: R. Harris, R. Polanski
Francia

The Kids Are All Right
Director: Lisa Cholodenko
Escritor: L. Cholodenko, St. Blumberg
Estados Unidos
out of competition

The Killer Inside Me
Director: Michael Winterbottom
Escritor: J. Curran
Estados Unidos

Tuan Yuan
Director: Wang Quan’an
Escritor: Wang Q.
China

Standard
Indie, Miguel Vaca, Movie, The Playlist, Vacacion

75 plus most anticipated films of 2010

por Diego Taborda

The Playlist es un blog que acostumbro a leer porque tienen un visión diferente sobre las pelis. Ellos las escuchan y postulan frecuentemente partecitas de pelis bien divertidas. Además lo leo porque están muy actualizados y me ayudan a organizar agendas de lo que sería interesante ver o escuchar.

Los traigo a colación por una entrada súper interesante: Las 75 pelis que más queremos ver del 2010.
También tienen las 65 pelis que no queremos ver pero pues esa lista se las dejo a ustedes para que revisen el blog que en serio es súper recomendado.

Por ahora, la lista copiada y pegada en este humilde blog pero que pueden checar más concienzudamente en el blog de ellos (75 plus most anticipated films of 2010):

“Inception” – Warner Bros. – Christopher Nolan

“The Fighter” – Paramount – Dir. David O. Russell

“Somewhere” – Focus Films – Dir. Sofia Coppola

“Tree of Life” – Apparition – Dir. Terrence Malick

“Scott Pilgrim Vs. The World” – Universal – Dir. Edgar Wright

“Black Swan” – Fox Searchlight – Dir. Darren Aronofsky

“Biutiful” – Focus Features – dir. Alejandro González Iñárritu

“Greenberg” – Focus Features – dir. Noah Baumbach

“Your Highness” – Universal – dir. David Gordon Green

“Paul” – Universal – dir. Greg Mottola

“The Adjustment Bureau” – Universal – Dir. George Nolfi

“Due Date” – Warner Brothers – Dir. Todd Phillips

“The American” – Focus Features – dir. Anton Corbijn

“Knockout” – Lionsgate – dir. Steven Soderbergh

“The Social Network” – Columbia – Dir. David Fincher

“The Rum Diary” – Warner Bros. – Dir. Bruce Robinson

“Shutter Island” – Columbia/Paramount – Dir. Martin Scorsese

“Hereafter” – Dreamworks SKG – Dir. Clint Eastwood

“The Conspirator” – American Film Co. – Dir. Robert Redford

“Restless” – Sony – Dir. Gus Van Sant

“Untitled Aron Ralston Project” – Fox Searchlight – Dir. Danny Boyle

“It’s Kind Of A Funny Story” – Focus Features – dir. Ryan Fleck and Anna Boden

“Untitled James L. Brooks Project” – Sony – James L. Brooks

“Green Zone” – Universal – Dir. Paul Greengrass

“Never Let Me Go” – TBD – Dir. Mark Romanek

“Serge Gainsbourg: A Life Heroic” – Universal France/Seville Pictures – dir. Joann Sfar

“London Boulevard” – GK Films – dir. William Monahan

“Howl” – TBD – dir. Rob Epstein & Jeffrey Friedman

“Blue Valentine” – TBD – dir. Derek Cianfrance

“We Need to Talk About Kevin” – BBC Films – Dir. Lynne Ramsay

“The Descendants” – Fox Searchlight – Dir. Alexander Payne

“The Beaver” – Summit Entertainment – dir. Jodie Foster

“Miral” – TBD – dir. Julian Schnabel

“The Grand Master” – TBD – dir. Wong Kar-Wai

“Kaboom” – TBD – dir. Gregg Araki

“The First Gun” – Sony Pictures Classics – dir. Zhang Yimou

“The Tempest” – Miramax – Dir. Julie Taymor

Untitled Mike Leigh film – Focus Features – dir. Mike Leigh

“The Kids Are All Right” – Antidote Films – Lisa Cholodenko

“True Grit” – Universal – Ethan & Joel Coen

“Untitled Joaquin Phoenix Documentary” – TBD – Dir. Casey Affleck

“The Runaways” – Apparition – Dir. Floria Sigismondi

“The Killer Inside Me” – dir. Michael Winterbottom

“Cedar Rapids” – Fox Searchlight – Dir. Miguel Arteta

“The Ghost Writer” – Summit Entertainment – Roman Polanski

“Rabbit Hole” – Fox Searchlight – Dir. John Cameron Mitchell

“The Town” – Warner Brothers – dir. Ben Affleck

“Henry’s Crime” – TBD – dir. Malcolm Venville

“Ceremony” – TBD – dir. Max Winkler

“The Way Back” – Scott Rudin Productions – Dir. Peter Weir

“Wall Street 2: Money Never Sleeps” – 20th Century Fox – dir. Oliver Stone

“Holy Rollers” – TBD – Dir. Kevin Asch

“Hesher” – Last Picture Company – dir. Spencer Susser

“Sympathy For Delicious” – TBD – dir. Mark Ruffalo

“Triple Frontier” – Paramount – dir. Kathryn Bigelow

“At Swim-Two-Birds” – Parallel Films – dir. Brendan Gleeson

“Brighton Rock” – Optimum Releasing – dir. Rowan Joffe

“Fair Game” – River Road – dir. Doug Liman

“Meek’s Cutoff” – TBD – dir. Kelly Reichardt

“The Eagle of the Ninth”- Focus Features – Dir. Kevin Macdonald

“What’s Wrong With Virginia?” – TBD – dir. Dustin Lance Black

“Cyrus” – Fox Searchlight – Dir. Duplass Brothers

“The Baster” – Miramax – dir. Will Speck and Josh Gordon

“The Other Guys” (“The B-Team”) – Sony – Dir. Adam McKay

“The Last Word” – TBD – dir. David Mackenzie

“Savage Innocent” (aka “Wild Child”) – TBD – dir. Larry Clark

“Perrier’s Bounty” – dir. Ian Fitzgibbon

“The Company” – dir. John Wells

“Animal Kingdom” – TBD – dir. David Michôd

“Get Him To the Greek” – Universal – Dir. Nicholas Stoller

“You Will Meet A Tall Dark Stranger” – Mediapro – dir. Woody Allen

“Peacock” – Mandate – dir. Michael Lander

“All Good Things” – The Weinstein Company – Andrew Jarecki

“Butter” – TBD – dir. Craig Gillespie

“Source Code” – Vendome Pictures- dir. Duncan Jones

“The Tourist” – Columbia – Dir. Alfonso Cuaron

“Hanna” – Focus Features – dir. Joe Wright

“Mute”- Liberty Films – dir. Duncan Jones

“The Cross” – dir. Andrew Niccol

“Satisfaction” – Film 4 – Dir. Miranda July

“Deep Tiki” – Universal – Dir. Cameron Crowe

Como ven hay cosas realmente interesantes en este listado, directores de los cuales no habíamos escuchado en un buen tiempo, actores que empiezan a dirigir, los directores queridos de siempre, los más grandes, los más independientes. Hay para todos los gustos y de todas las categorías.

Este año pinta bueno, vamos a ver cuántas pelis podemos ver de este gran listado.

Standard