Alexander Payne es uno de esos directores que le gusta escribir sus proyectos. No es el único ni el último, desde Spike Lee hasta Jim Jarmusch, Paul Thomas Anderson, Christopher Nolan, Quentin Tarnatino, Robert Rodríguez o el mismo Wes Anderson, esta tendencia divertida los hace especiales en esta camada de realizadores independientes que entienden el poder del guión y la inherencia del escritor en el producto final.
Recuerdo a Payne primero por About Schmidt de 2002 peli que le hice mucha fuerza para que Jack Nicholson se llevara un Oscar ese año, después vino Sideways en 2004 y un amigo me recomendó Election de 1999 porque seguramente me iba a encantar (efectivamente). El último rastro lo tuve en el 2006 cuando de la mano de otros creadores se hizo el collage de Paris, Je t’aime con su segmento 14ème Arrondissement me dejó completamente conmovido (de todos fue el que más me gustó).
En fin, había visto un par de avances en HBO de una nueva serie llamada Hung y la cual vi el domingo pasado. Pues cuál sería mi sorpresa al descubrir que la había dirigido Payne y que todo el estilo de narración subjetiva y existencialista aparecía de nuevo ante mis ojos.
Al parecer Payne sólo hizo el piloto y después se dedicó a la producción ejecutiva de la serie. Por lo menos ese piloto es muy interesante, esperemos que el resto sea de la misma calidad que el entremés. Nunca me ha convencido demasiado Thomas Jane pero definitivamente Jane Adams la tengo presente desde Happiness de Todd Solondz en 1998.
.
Me encantó el comentario y lo suscribo totalmente. Hung, se vende medio comedia pero más bien es tragi comedia… Que crees?
Hola Valen.
Primero que todo , muchas gracias por dejar un comentario en el blog. Espero te haya gustado no sólo esta entrada sino el resto. Bueno hablando de Hung, mi interés particular era haber descubierto que ese primer capítulo, ese piloto había sido dirigido por Alexander Payne, sus cámaras, sus diálogos, su forma de contar las cosas estaba muy presente. Yo soy fanático de las series de HBO, me gustan mucho, me gusta que se note la plata de la producción no sólo en buen material fotográfico, musical, actoral también en sus realizadores. Son muy buenos en la promoción. Y sí, antes de saber quién iba a dirigir la serie, me atrajo la historia de un hombre aburrido de su vida y con una serie de eventos desafortunados que lo hicieron tocar fondo.
Si hay humor, un humor muy fino, de ese que no da carcajadas sino que roba sonrisas, no se si por lo mismo sea una comedia. Pero si asumimos que este hombre que está sumido en su infortunio nos hace reír un poco, entonces sí también para mí es una tragicomedia
Pingback: 69th Annual Golden Globe Awards « La Vacación
Pingback: The Descendants « La Vacación