The King’s Speech de Tom Hooper es una peli que no debe verse en TV. No hay que esperar a que la pasen en HBO o en cualquier otra programación. Ni siquiera vale la pena una alquilada o la revisión en Blue Ray. Lo digo porque la cinematografía (los encuadres, la fotografía, las cámaras, etc) es muy especial y gana mucho en salas, esta diseñada para verse en ese espacio que nos encanta. El responsable es Danny Cohen que ya obtuvo una nominación al Oscar y a los BAFTA’s.
Mi boleta fue pagada por este sólo hecho. Sin embargo la peli llega con creces a pelearse todas sus nominaciones en los Oscar y entendemos porqué arrasó en los BAFTA’s (cosa que aún no me queda claro con True Grit, por ejemplo).
Obvio, uno se fija mucho en las actuaciones, es lo primero que uno siente que se resalta en una historia, sus protagonistas. En este caso son muy especiales Geoffrey Rush como actor de reparto y Colin Firth como el rey y protagonista, se alcanza a colar Helena Bonham Carter pero con un desempeño menos destacado. Igual los tres llegan nominados y con alto favoritismo.
La historia también es bastante bonita, el Duque de York, segundo al trono de Jorge V, es tartamudo, su gran alivio es que su hermano mayor va a recibir la Corona del Imperio y el no tiene que dar más discursos en público. Su primer discurso frente a toda Inglaterra fue a través de la BBC en un hipodromo, no sólo fue desastroso sino que socavó cualquier indicio de autoestima. El problema es que el Rey Eduardo VIII, su hermano, abdica al trono por presión del primer ministro, el arzobispo, el primero al mando en la marina y, en general, cualquier ciudadano del Imperio que no vió con buenos ojos su relación con una plebeya americana divorciada de dos matrimonios.
El guión y los personajes están muy bien desarrollados, punto para los guionistas, otro punto para los actores y punto para el director que manejó su proyecto impecablemente y que a diferencia de BAFTA, siento se va a llevar la estatuilla el próximo domingo.
En general, es una peli muy bien lograda, con unos estándares de calidad muy altos y con una historia conmovedora. Repito la boleta se paga de muchas formas y tal vez lo único que me hizo falta fue nombrar a Alexandre Desplat como autor de la música original que acompañado de la Séptima sinfonía de Beethoven, lo hacen a uno irse a casa con una gran sonrisa en la cara.
Nota personal: Me gusta el instinto de Guy Pierce que interpreta al Rey Eduardo VIII y que desde 1997 con L.A. Confidential ha tenido muy buen olfato para las pelis y el cine independiente. Hemos escuchado de él Factory Girl en 2006, The Hurt Locker en 2008, Animal Kingdom en 2010 y ahora esta peli.
Es bien sabido el potencial que tienen los personajes limitados, raros, con algúna falencia particular para que un actor se destaque y saque su mejor repertorio para interpretarlos. Los casos son muchos, pasando por Sean Penn, Dustin Hoffman, Rusell Crowe, Tom Hanks. La diferencia aquí es que como decía Firth, el juego estaba en que es una limitación que no podía ser interpretada al límite, como un enfermedad mental, sino de una manera contenida: un tartamudo que hace lo posible por no parecerlo. Para mi ya tiene el Oscar asegurado, y el guión no tiene la necesidad de puntos de giro extremos, porque se sabe lo que pasará, si no que va hacia su desenlace tranquila y encantadoramente. Favorita.
ah, y standing ovation para un Geoffrey Rush que desde Shine está en otro nivel.
La peli es una pieza completa. Buena en todo sentido, para mi también es favorita.
Pregunta Rush antes de Shine que hizo, le ha visto algo? Yo tengo una corazonada y es que Christian Bale se lleva el Oscar ste año y creo que premian el próximo año a Rush por cualquier otra cosa, el papel es muy bueno pero no creo que pueda arrebatarle la estatuilla a Bale.
Oiga estoy muy agradecido con su presencia en estos lares, qué bueno que lo ha tomado por costumbre 😀
Para mi es un placer tener donde hablar de cine. Feels like home. Además siempre encuentro datos y cosas interesantes. Gracias por leer mis modestas opiniones.
De Rush no le vi nada antes de Shine. Después si, los Miserables, Elizabeth, El sastre de Panamá que es una película de mediana clase, ah y bueno el Capitán Barbosa, que para mi borra en protagonismo y fuerza a la torpeza de Sparrow.
Sobre el Oscar, va a pasar con Bridges y Firth lo del año pasado, pero al revés.
Hoy me vi 127 horas, espero el post!
Ya lo puse 😉
Pingback: 127 Hours « La Vacación
Pingback: Oscar, 83rd Academy Awards « La Vacación
La Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=SnxNnJYziMY&feature=player_embedded
ja!
Jajajaajaja 😉
Pingback: Biutiful « La Vacación
Pingback: The Tree of Life « La Vacación
Pingback: Los Goya, 2011 « La Vacación
Pingback: European Film Awards 2011 « La Vacación
Pingback: The Artist « La Vacación